Rotación de cultivos

Tradicionalmente la rotación de cultivos ha sido una técnica para mejorar el rendimiento cosechas.  Ésta implica plantar las verduras conjuntamente por familias y asegurarse de no cultivar cada grupo en la misma parcela durante al menos 3 años.

Los objetivos este método consisten en evitar la aparición de plagas o enfermedades de las plantas, contribuir a mantener el equilibrio de los nutrientes en el suelo, y a controlar las malas hierbas.

La rotación de cultivos es un método que hay que planificar a tres o cuatro años vista.  

Se identifican y separan las diferentes parcelas, y se asigna una a cada una un grupo de plantas.

Principales familias vegetales

  • Crucíferas: hortalizas de crecimiento rápido como el rábano, la rúcula y la mostaza,  el brécol, las coles de Bruselas, la col, el brócoli, la coliflor, el colinabo y el nabo.
  • Legumbres:  judías, guisantes, lentejas y abonos verdes como el trébol.
  • Solanáceas:  patatas, berenjenas, pimientos, tomates. 
  • Aliáceas:  cebollas, puerros, ajos, chalotas. 
  • Umbelíferas:  zanahorias, apio, chirivías.

Cómo organizar el programa de rotación de cultivos

Puedes dividir los bancales de tu campo en tres o cuatro parcelas.

  •  grupo A:   en ese grupo puedes incluir a las crucíferas. Estas plantas crecen mejor en suelo ligeramente alcalino, así que es posible que tengas que aplicar un poco de cal antes de plantar.
  •  grupo B:  legumbres que contribuyen a fijar el nitrógeno en el suelo podrían formar parte de este grupo.  El terreno tal vez necesite una fertilización al principio de la estación de crecimiento.
  •  grupo C:  en este grupo se puedes incluir las familias de la patata, la cebolla y la zanahoria.  Este es el grupo que precisa de necesidades más altas en fertilizantes.  Nutre suelo con productos orgánicos, compost o estiércol descompuesto.
  •  grupo D:  en este grupo situarás las variantes perennes, como espárragos alcachofas,  y plantas aromáticas. Deberían ocupar el mismo terreno durante varios años, ya que tardan bastante en establecerse.

 

Cambia los diferentes grupos de plantas de parcela cada año, con la excepción del grupo de perennes, y así asegurarás que no se agotan los nutrientes y tendrás producción por muchos más años.

Deja un comentario

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.