Fiestas ecológicas

Nuestro calendario está lleno de festividades, nacionales, locales y familiares, y en todas ellas se consume más de lo habitual. En este artículo quiero remarcar algunos excesos que, para estar en paz con nuestra conciencia ecológica, habría que evitar o al menos, reducir.

La decoración

Ambientar las celebraciones es una tarea agradable y creativa que no puede faltar. En este campo lo mejor es reutilizar elementos de años anteriores o crear una decoración nueva reutilizando residuos. Hay algunas fiestas en las que hay concurso de calles engalanadas. Las asociaciones de vecinos se coordinan para trabajar todos en la tarea, y suelen utilizar envases usados. Si no hay más remedio que crear nuevos elementos, siempre será mejor usar materiales compostables.

Prueba de decorar con luces led solares. Queda muy vistoso y agradable, son ecológicas y las podrás reutilizar muchas veces.

Decoración_plaza

Los vasos de usar y tirar

La cultura del usar y tirar debe extinguirse. Hace algunos años que los ayuntamientos apuestan por comprar vasos de plástico duro, con el cartel de las fiestas, para propiciar su reutilización e incitar su devolución al finalizar la jornada. Algunos festivales de música usan la táctica de repartir modelos de vaso diferente para que se coleccionen o usar vasos de un solo uso hecho de ácido poliláctico (PLA), que tiene las mismas propiedades que el tereftalato de polietileno (PET) pero es biodegradable.

Los platos y cubiertos

Cada vez es más común ver platos y bandejas de cartón para repartir la paella popular, junto con cubiertos de madera. Todo el pack es un residuo, sí, pero al menos es degradable, y no contribuímos a llenar el océano con más plástico. Aún se siguen usando elementos de plástico en las fiestas particulares, por comodidad, para que nadie tenga que quedarse fregando. Para corregir esta costumbre, hay que inculcar la autorresponsabilidad y acostumbrar a la gente a traerse y llevarse su propio set de picnic para no generar residuos extra.

cena amiguil

Gestionar sobras y residuos

La compra de cantidades enormes de comida y bebida es necesaria para la fiesta. Antes, es recomendable planificar qué se quiere proveer y cuántas personas van a asistir. Es mejor priorizar la compra a granel o en envases familiares, que individuales, para reducir el máximo posible los residuos que vamos a generar.

En cuanto a la cantidad, hay que ser realista y tirar más hacia la escasez. Los participantes no se van a quedar con hambre, siempre podrán repetir. Cuánta más variedad de alimentos haya, menor debe ser la ración. En las cenas que tengo con amigos, en las que cada uno aporta un plato, siempre termina sobrando la mitad de lo que llevamos por no calcular bien la dosis. Solemos interpretar, que cada comensal va a comer un plato entero de lo que yo llevo, pero no es así, porque hay otros muchos platos por probar. 

Por supuesto, toda la comida sobrante debe ser guardada en fiambrera para consumir en otro momento.

Aunque la celebración sea particular, no estamos exentos de realizar la recogida selectiva de los desechos. Hay que colocar bolsas/cubos para cada uno de ellos; vidrio, envases, resto, papel y orgánico.

decoración nocturna

Residuos vivos supervivientes de las celebraciones

Me gustaría mencionar a las plantas supervivientes de nuestras fiestas. El ejemplo típico es el árbol de Navidad. Al finalizar el periodo navideño, muchos ayuntamientos disponen unos puntos dónde depositar los árboles. De aquí serán llevados a una planta de reciclaje donde lo convertirán en compost. Algunos viveros o floristerías aceptan su devolución con el mismo fin.

La mejor opción, si tu árbol es natural y conserva las raíces, es plantarlo en tu jardín. Ten en cuenta que los abetos son especies de alta montaña, soportan muy bien el frío, pero muy poco la alta insolación y la sequía. No lo plantes en un medio natural, pues se trata de una especie foránea y es poco probable que se adapte correctamente.

Para cualquier otro tipo de planta o flor que ha decorado nuestra casa en alguna festividad, la mejor opción será conservarla y cuidarla o regalarla a las/os invitadas/os. ¡Qué mejor recuerdo!

Acciones ecológicas para una celebración o fiesta

  • Reutiliza los objetos decorativos de otros años.
  • Construye elementos decorativos con material desechado.
  • Dimensiona bien las cantidades para que no sobre tanta comida y bebida.
  • Es más cómodo y más económico comprar a granel.
  • Las sobras se guardan y se reparten.
  • Usa platos, cubiertos y vasos reutilizables. Puedes usar la táctica de “cada uno lo suyo” o montar un batallón de limpieza.
  • Envuelve los regalos con papel reutilizado, de diario o cuerdas.
  • Prioriza materiales desechables al plástico para los elementos de un solo uso.
  • Organiza la basura selectiva

Deja un comentario

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.