¿Qué es la etiqueta de producto ecológico?
Esta etiqueta es una certificación europea que marca que un alimento se ha producido con técnicas de gestión agrícola manteniendo las mejores prácticas ambientales, un elevado nivel de biodiversidad y la preservación de recursos naturales.
El objetivo de otorgar este etiquetado es asegurar un sistema viable de gestión agrario que haga un uso responsable de la energía y de los recursos naturales como el agua, el suelo, las materias orgánicas y el aire obtener una amplia variedad de alimentos y otros productos agrícolas que respondan a la demanda de los consumidores de productos obtenidos mediante procesos que no dañen el medio ambiente, la salud humana, la salud y el bienestar de los animales ni la salud de las plantas.
Prácticas ecológicas en agricultura
Tal como se explica en el REGLAMENTO (CE) NO 834/2007, la agricultura ecológica debe minimizar el uso de recursos no renovables, y sus residuos ser reutilizados como abono. La producción vegetal ecológica debe contribuir a mantener y aumentar la fertilidad del suelo así como a la prevención de la erosión del mismo.
Prácticas ecológicas en la ganadería
La granja ecológica debe asegurar la alimentación del ganado mediante productos ecológicos cosechados en la propia explotación o en explotaciones ecológicas vecinas. Los animales deben tener, siempre que sea posible, acceso a áreas al aire libre o pastizales.
La ganadería ecológica debe someterse a rigurosas normas de bienestar animal y responder a las necesidades del comportamiento propias de cada especie. Por otra parte, la elección de razas debe tener en cuenta su capacidad de adaptación a las condiciones locales.
Para la reproducción se utilizarán métodos naturales. Sin embargo, se permite la inseminación artificial.
Los productos de la caza y de la pesca de animales salvajes no se considerarán producción ecológica.
Sobre los Organismos Modificados Genéticamente (OMG)
El uso de OMG en la producción ecológica está prohibido, según normativa europea. En beneficio de la transparencia y la coherencia, no debe permitirse etiquetar como ecológico ningún producto que deba etiquetarse como portador de OMG, consistente en OMG o producido a partir de OMG. Dado que los organismos modificados genéticamente (OMG) y los productos producidos a partir de estos son incompatibles con el concepto de producción ecológica.
¿Qué pasa con los alimentos ecológicos no europeos?
Debe permitirse que los productos ecológicos importados a la Comunidad Europea se comercialicen en el mercado comunitario como ecológicos, cuando estos se han producido de conformidad con normas de producción y disposiciones de control equivalentes a las establecidas en la legislación comunitaria.
Ecológico vs natural
Como yo lo veo, el consejo de la unión europea parece no entender muy bien el concepto de ecológico. Lo mezcla con natural o ético o tradicional.
El hecho de forzar que los animales de granja se alimenten de pasto o pienso ecológico hace que estos tarden mucho más tiempo (8 meses de media) en crecer, ocupan más hectáreas agrícolas, consumen más recursos y contaminan más. Esto no se corresponde con el término ecológico, en todo caso debería llamarse ganadería tradicional o natural.
Otro malentendido lo vemos en el tratamiento de los transgénicos. Un organismo genéticamente modificado es aquél al que se le ha insertado un gen que le aporta una característica nueva que le otorga una ventaja, sea que dé frutos más grandes o nutritivos, o que la planta pueda sobrevivir a unas condiciones difíciles para su especie. Esto en sí no es un problema ecológico. Si la característica nueva fuera que la planta puede vivir con menos agua, se podría considerar una ventaja ecológica. Pero parece ser que los expertos europeos sólo aceptan manipulaciones anteriores al siglo XX, como los injertos o la selección genética.
También pierden la noción de sosteniblecuando aceptan el marcado ECO en productos que han viajado miles de kilómetros, liberando toneladas de CO2, hasta nuestros supermercados.
Responsabilidad de consumidor/a
La ecología es una ciencia joven, compleja y todavía no se acaba de entender bien. Es necesario que la sociedad se vaya empapando de su significado, para poder tener una opinión crítica sobre los que nos dicen los supuestos expertos.
El caso de la etiqueta de “producto ecológico” tiene varios lados oscuros a considerar.
Es un deber de cada uno de nosotros tratar de comprender lo que nos indican y formarnos nuestra propia opinión. Y éste es el principal motivo por el cual comencé a escribir este blog. Mi deseo es que entre todos maduremos, compartamos y expandamos el conocimiento en este área, para llegar a un estilo de vida coherente con la sostenibilidad que deseamos.
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32007R0834&from=ES