Cosmética sostenible

La humanidad usa cosméticos desde hace siglos. Ya en el antiguo Egipto se usaba el maquillaje, no tanto como elemento decorativo, sino como tratamiento médico e intencionalidad religiosa.

Ahora hay quien capitaliza el deseo de estar “más guapo/a” a través de cosméticos de marca abismalmente caros o en el peor de los casos, los cosméticos falsificados, que ni tan solo son testados dermatológicamente.

Durante varias décadas dominaba la industria unas pocas marcas; Estee Lauder, L’Óreal, Dior o P&G. Éstas acumulan un gran poder gracias a la fortuna que han hecho, influyen en la idea social de belleza a través de la publicidad y el apoyo que reciben de celebridades.

En la última década ha habido algunos escándalos en relación con algunos ingredientes usados en las fórmulas, como los conservantes llamados parabenos, metales pesados, talco contaminado con amianto, y con la costumbre de usar los cosméticos con animales.

Ingredientes a evitar en la cosmética no sostenible

Es necesario saber interpretar el listado de ingredientes de las etiquetas de los productos para poder evitar los compuestos químicos poco recomendables.

 

Tabla de ingredientes potencialmente perjudiciales:

Ingrediente

Producto donde suele estar

Efectos dañinos

Bactericidas: Triclosan, cloruro de benzalconio, clorhexidina

Jabones, pasta dentífrica, enjuagues bucales

Irritación de la piel, resistencia en las bacterias

Aluminio: clorhidrato de aluminio, aluminio zirconio

Desodorantes y maquillaje en polvo

Relación con el Alzheimer, enfermedades cardíacas y pulmonares, problemas de fertilidad

Aceite mineral: parafina, petrolato

Loción facial y corporal

Loción facial y corporal

Silicona: ciclometicona, dimeticona, simeticona, ciclopentasiloxna

Loción facial y corporal y maquillaje

Irritación de la piel, granos. No biodegradable.

Conservantes: parabenos, EDTA, formaldehido

Todo cosmético

Irritación de la piel, alergia, neurotóxicos, trastornos hormonales.

Ftalatos: dibutilftalato, dietilexilftalato

Laca de pelo, uñas y productos perfumados

Trastornos hormonales, daños en hígado, pulmones, riñones, afecta a la capacidad fértil y el desarrollo fetal.

Bronceadores: benzofenona, homosalato, octilmetoxcilamato

Protector solar, pintalabios, hidratantes y bases.

Daños hormonales, afectan la fertilidad.

La cosmética que deberíamos exigir

Como ecologistas, deberíamos apoyar aquellos productos que aseguren:

  • no usar animales innecesariamente
  • un bajo nivel de contaminación en su proceso productivo
  • el uso de envases reciclados o sin envase de plástico
  • posibilidad de rellenar el envase cuando se termine el producto
  • ingredientes naturales e, idealmente, provenientes de plantas

 

Sólo exigiendo productos respetuosos con el medio ambiente y seguros para nuestra salud, conseguiremos que desaparezcan aquellos que no lo son, los cosméticos testados en animales y los que usan ingredientes dañinos para la salud.

Cada vez hay más marcas que se preocupan de fabricar productos amigables con el medio ambiente. Vale la pena que apostemos por ellas para que los cosméticos no sostenibles terminen por desaparecer.

La acción más Eco para apostar por la cosmética sostenible

Si quieres ir una paso más en cuidar el planeta, tu salud y, además, ganar una habilidad que puede terminar siendo un hobby y un negocio, aprende a fabricar tu propia cosmética. Aquí te dejo la información de un curso online para crear tu propio champú ecológico. Este curso online, que por cierto, es muy económico, aprenderás a elaborar:
  • Champú natural para niños, adult@s, para cabello teñido, seco, graso, anticaspa, etc
  • Acondicionadores naturales hidratantes y anti- encrespamiento
  • Sérum capilar
  • Tónico capilar regenerador
  • Acondicionador hidratante y humectante
  • Mascarilla capilar
Ya no tendrás que consumir más envases ni gastar demasiado dinero. Aprende a fabricar tu champú artesanal con ingredientes naturales y te convertirás en tu propia proveedora, y por qué no, la de tus contactos. Si quieres más información, clica en la imagen.
curso champú natural y artesanal
Curso online para aprender a elaborar tu propio champú natural

Deja un comentario

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.